Resistencia de las plagas y enfermedades en los cultivos . |
Prevenir y controlar las plagas y enfermedades que afecten a los cultivos, utilizando productos orgánicos y biológicos. |
Baja producción en los cultivos de la costa. |
Utilizar los conocimientos teóricos prácticos, sobre los cultivos tropicales para obtener mejores rendimientos en los cultivos. |
Avances tecnológicos en el área agrícola. |
Utilizar las herramientas en los avances tecnológicos con el manejo de la informática. |
Desconocimiento de los sistemas de riego. |
Instalar los sistemas de riego, según los requerimientos de suelo y los cultivos. |
Escaso uso de tecnología y conocimientos dentro de los medianos y pequeños productores. |
Ejecutar las labores previas de mejora e instalación de infraestructuras. Ejecutar las labores de preparación del terreno, enmiendas y abonados de fondo recomendados. |
Falta de apoyo técnico para productores. |
Determinar el estado sanitario de las plantas, suelo e instalaciones, para adoptar las medidas oportunas. |
Poco conocimiento en procesos de post cosecha almacenamiento y transporte. |
Realizar las operaciones de cultivo, recolección, transporte y almacenamiento de los cultivos herbáceos. |
Limitados conocimientos específicos en maquinaria agrícola. |
Mantener los tractores y equipos de tracción para su conservación en perfecto estado de uso, siguiendo las especificaciones técnicas. |
Ineficiente mecanismos de transporte y almacenamientos de los productos agrícolas. |
Transportar y almacenar los productos de las cosechas en los lugares y condiciones más idóneos. |
Escaza planificación al establecer cultivos |
Realizar las labores de siembra y/o trasplante de los cultivos, siguiendo la planificación establecida y con los medios técnicos adecuados. |
Limitado conocimientos de normas y políticas ambientales dentro de los agricultores |
Utilizar buenas prácticas ambientales conforme las normas establecidas. |
Escasa implementación de conocimientos técnicos por parte del agricultor. |
Utilizar conocimientos técnicos en la producción de un cultivo. |
Deficiente conocimiento en la parte nutricional de los vegetales. |
Identificar los problemas relacionados con la nutrición vegetal para proponer acciones correctivas a través de prácticas de manejo de manera que sea técnico, económico y ambientalmente sostenible. |
Poca identificación de plagas que afectan a los diferentes cultivos. |
Identificar los grupos y especies de enemigos naturales más importantes valorando su potencial en el control de plagas en cultivos protegidos. |
Escasa implementación de técnicas de multiplicación de especies florales. |
Describir las técnicas de multiplicación de las especies flores. |
Poco incentivo para realizar cultivos forestales dentro de los agricultores medianos y pequeños. |
Producir y manejar algunas especies forestales y agroforestería. |
Los sistemas tradicionales de la revolución verde en la agricultura no responden a las exigencias actuales que demandan los mercados de consumo. |
Diseñar programa agrotécnicos para aplicar innovaciones y avances tecnológicos de manera sostenible determinando las distintas prácticas que se emplean en cada uno de los cultivos y su importancia. |
El desarrollo condiciona a las empresas a mantener una estructura administrativa que soporte la evolución en la planificación. |
Detecta y soluciona los principales problemas que se encuentran en una finca agrícola elaborando proyectos para administrar eficientemente una empresa al comparar y reducir los costos de producción de los cultivos de forma administrativa. |
El factor predeterminante que directamente influye de forma paralela en la producción agrícola es la nutrición vegetal. |
Detectar y solucionar los problemas relacionados con la nutrición vegetal proponiendo acciones correctivas a través de prácticas de manejo de suelo y nutrientes con un manejo técnico, económico y ambientalmente sostenible. |
Los suelos agrícolas sufren un desgaste de su fertilidad que conlleva a una escasa producción y un alto costo de inversión. |
Identifica los tipos de suelo de acuerdo a sus características físicas y diseña un modelo sostenible de uso de los suelos de acuerdo al comportamiento de los nutrientes en el suelo y planta. |